viernes, 15 de febrero de 2013

APRENDER NO SUPONE ESFUERZO, LO QUE REQUIERE ESFUERZO ES ESTUDIAR.


A menudo tendemos a confundir conceptos, y ello nos lleva a conclusiones equivocadas. Uno de estos errores es considerar los términos estudiar y aprender como sinónimos (de hecho, hasta el mismo diccionario lo hace). En esta línea, otro error común sería considerar que ambos conceptos mantienen una relación de causa-efecto. Es decir, que cuando se aprende es porque previamente se ha estudiado. Lo cierto es que estudiar y aprender son conceptos evidentemente relacionados, aunque existen diferencias sustanciales entre ellos.

Las personas, también los animales, venimos programados de serie para el aprendizaje. De hecho es algo inevitable. No podemos no aprender. Aprendemos cada día, continuamente, a todas horas. A veces este aprendizaje se produce de manera consciente y, a veces, de forma inconsciente, pero lo cierto es que el mero hecho de vivir implica un aprendizaje constante. Como indica la teoría de la evolución, nacemos programados para el aprendizaje, porque esta es nuestra principal herramienta para poder adaptarnos a los cambios del entorno. Piense en el momento del parto, el momento en que con más intensidad aprendemos a adaptarnos a los cambios. Y lo hacemos en unos pocos minutos, de manera autodidacta, sin maestros, sin libros,… sin haber estudiado para ello.

Quizás lo primero que debería hacer, para seguir con esta argumentación, es desvincular el término aprendizaje de la educación, de la escuela. El aprendizaje no es, ni mucho menos, patrimonio exclusivo de la escuela. El estudio generalmente sí. Porque estudiar presupone una planificación y una intención previa. Estudiar presupone un qué, un cómo y un cuando pactados con anterioridad. Esta es una actividad premeditada y consciente, que en algunos casos (en muchos, es cierto) da como resultado un aprendizaje. Quizás la principal diferencia entre ambos conceptos radique en esta intencionalidad, además de en el esfuerzo que necesariamente implica el estudio.

Partiendo de esta diferenciación, son muchos los que durante años se han visto tentados de adorar al becerro dorado del aprendizaje, renegando del Dios tradicional EstudioyEsfuerzo. Porque si aprendemos de manera innata, si estamos predispuestos genéticamente a ello, por qué no dejar que el aprendizaje arraigue en nosotros de manera natural. Por qué no dejar que sea nuestra propia iniciativa, nuestra natural curiosidad la que nos vaya descubriendo, a su ritmo, todas las respuestas que precisemos. Seguramente con ello, venceríamos muchas de las reticencias de nuestros alumnos con respecto a la educación.

Sin embargo, como repito a menudo, educar es una tarea compleja. Existen contenidos a los que nuestra innata curiosidad, nuestra innata capacidad de asombro como dice Catherine L’Ecouyer, nos arrastrará a descubrirlos más pronto que tarde. Pero también existen contenidos transcendentales, menos tangibles quizás, que precisarán del estudio y del esfuerzo consciente y planificado del alumno para su comprensión. No se trata por tanto de estrategias incompatibles, sino que ambas son necesarias. Ahora bien, como en tantas cosas, la inteligencia estriba en el hecho de saber distinguir los cómos y los cuándos para cada tipo de aprendizaje, para cada alumno. Gran parte de nuestro éxito como educadores, como padres, vendrá dado por nuestra paciencia (la madre de la ciencia) a la hora de respetar los tiempos de nuestros alumnos, a la hora de permitir que sea su curiosidad la que abra cuantas más puertas mejor, a la hora de dejar que sean sus inquietudes y sus dudas las que apunten el camino a seguir. De esta forma el estudio llegará a nuestros alumnos más como una reclamación que como una imposición.

¡FELIZ REFLEXIÓN!

8 comentarios:

  1. ¡Muy bueno! El artículo me resultó provocativo, no estoy del todo de acuerdo, pero debo pensar "esforzadamente" mi respuesta.
    En mi contexto, estoy convencido que los alumnos, hijos del postmodernismo, no valoran el conocimiento, por lo que no hacen el esfuerzo por .... ¿Aprender?
    Te debo mi respuesta, me gustó el post
    Alberto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu "promesa" de comentario, Alberto. ¡Qué bueno tenerte por aquí!

      Comparto contigo esa idea de creciente menosprecio del conocimiento educativo, aunque quizás uno de los motivos sea que la escuela se haya empeñado en inventar un mundo paralelo, cada vez más alejado de la realidad y de sus necesidades. Tendríamos que replantearnos el curriculum escolar en base a su utilidad y en base a su aplicación práctica. Puede que así consiguiéramos recuperar el interés de nuestros alumnos.

      Con todo, también es cierto que la prolongada etapa de crecimiento económico produjo un importante desprestigio de la formación. De forma que muchos de nuestros jóvenes consiguieron muchas cosas muy rápido y con demasiada facilidad. Por lo que el verbo esforzarse lo conjugan con dificultad.

      Lo prometido es deuda. Espero tu respuesta. Un saludo.

      Eliminar
  2. Buena reflexión,
    De acuerdo con gran parte de lo que planteas. Resulta necesario y urgente el cambio de paradigmas educativos y la reescritura integral del currículo escolar, partiendo de: una metodología bien estructurada sobre la realidad económica, el aprendizaje cultural actualizado y el crecimiento personal.
    Creo que un matiz que diferencia la memorización de datos y el aprendizaje significativo reside en a menudo en el enfoque práctico de la materia, que dota de significado contextual a lo que se esta estudiando.
    Existe algunos ejemplos de metodologías y escuelas que tratan de acercarse a ese abrir puertas voluntariamente que planteas al final del post. Dejo un ejemplo de ello (con sus más y sus menos) https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Summerhill
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aportación. Creo que este es un camino ya iniciado y para el que no hay vuelta atrás. El mundo de hoy, y en mayor medida el mundo del mañana, necesita de competencias distintas, y por tanto la educación debe evolucionar en ese sentido. La urgencia estriba en si tendremos la capacidad de anticipar estos cambios y reformular los paradigmas educativos o, la realidad arrasará con la escuela tradicional como un tsunami, arrancándole su papel formativo para otorgárselo a otros medios: medios de comunicación, internet, redes sociales,... con los consiguientes riesgos que ello comporta, sobre todo de falta de criterios de validación.
      Gracias por el enlace. No conocía esta experiencia, aunque existen varios proyectos en esta línea basada en ideas de Montessori o Freinet, algunas de las cuales aparecen en la película documental "la educación prohibida".

      Eliminar
  3. Aunque un poco tarde quiero comentar algo.

    No generalizar,pero los jovenes viven su propio mundo de fantasias donde todo aquello que exije un poco de esfuerzo lo dejo y no pasa nada....No tiene consecuencias. En casa, en el cole, en el trabajo,...

    Reformas en formas y contenidos en educación !sí! pero tampoco me sirve ese profesor de educación física que deja a sus alumnos hacer lo que quieran (caso real) porque los chicos necesitan descansar, hablar de sus cosas,crecer en valores, ....

    ¿Que ejemplo estamos dando? ¿ir a clase a no hacer nada o hacer lo que me dá la gana?

    SEAMOS SERIOS. No me sirve la ley del mínimo esfuerzo porque la realidad no es así y cuanto antes lo aprendamos mucho mejor para todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como bien dices no debemos generalizar. Pero es cierto que muchos jóvenes han crecido con todo hecho. No les ha costado esfuerzo conseguir las cosas y se les ha consentido demasiado. Cuando las circunstancias han cambiado, a muchos les (nos) ha pillado con el pie cambiado, y ahora que las cosas se ponen complicadas no tienen estrategias para reaccionar.

      Saludos Ana.

      Eliminar
  4. El esfuerzo responde al interés. Yo me esfuerzo (y mucho) por aquellas cosas que me interesan (pudiendo incluir aquí como una fortísima motivación dar comida y casa a mi familia). Si no me interesan de ninguna manera... Creo que no podemos quejarnos de la falta de esfuerzo en la escuela ya que, seamos sinceros, la escuela suele ser un rollo (depende absolutamente del profesor que te toque). En muchas ocasiones la escuela "mata" el interés por aprender, que se me hace innato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por desgracia el sistema educativo acostumbra a utilizar la fórmula a la inversa. En vez de intentar que todos los niños encajen en el patrón de la programación debería ser flexible para adaptarse a la variedad de inquietudes e intereses de sus alumnos. En vez de educar "a la contra" podríamos educar aprovechando el impulso de la curiosidad.

      Eliminar

ENTRADAS RELACIONADAS:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...